¡Nuevo post de viaje cada semana!

Ruta Colombia 15 Días: Itinerario 2024

Descubre la ruta ideal por Colombia en 15 días: explora Bogotá, Salento, Medellín, Cartagena y las playas de Santa Marta y Palomino. ¡Una aventura completa!

¡Hola viajero! 👋 Si estás planeando un viaje por Colombia en 15 días, has llegado al lugar perfecto. En este blog, te compartiré la mejor ruta por Colombia en 15 días, basada en mi experiencia personal explorando este país que me enamoró con su gente, su colorida arquitectura, su gastronomía, y sus playas tropicales. Aunque descubrir toda Colombia tomaría meses, aquí te presento un buen mix para con los lugares más imprescindibles.

Este itinerario de Colombia en 15 días te llevará desde la vibrante Bogotá, hasta los paisajes verdes de Salento y la energía contagiosa de Medellín. También vamos a explorar el encanto colonial de la ciudad de Cartagena, las playas paradisíacas de Santa Marta, y la naturaleza exuberante del Parque Tayrona y Palomino. Esta ruta es ideal para quienes buscan una mezcla de cultura, naturaleza y aventura. ¡Prepárate para enamorarte de Colombia! 🇨🇴🎒

Hoteles: 80 - 300€/día
Hostales: 30 - 40€/día
Transporte: 15 - 70€/día
Seguro de viaje: 2 - 4€/día
Actividades: 20 - 120€/día
Hoteles: 40 - 80€/día
Hostales: 15 - 40€/día
Visado: 0€ (Hasta 90 días)
Actividades: 18€ - 120€/día
Seguro de viaje: 2 - 4 €/día
Tarjeta SIM: 35€ (15 días)
Hoteles: 60€ - 120€
Hostales: 20€ - 50€
Transporte: 25€ - 50€
Actividades: 15€ - 90€
Seguro de viaje: 2€ - 6€
Hoteles: 60€ - 120€
Hostales: 20€ - 30€
Transporte: 20€ - 50€
Actividades: 18€ - 75€
Seguro de viaje: 2€ - 4€
Tarjeta SIM: 35€ (15 dias)
Hoteles: 90 - 300€/día
Hostales: 25 - 70€/día
Transporte: 20 - 50€/día
Actividades: 35 - 120€/día
Seguro de viaje: 2 - 4€/día
Tarjeta SIM: 35€ (15 dias)
Hoteles: 20 - 60€/día
Hostales: 10 - 20€/día
Transporte: 5 - 30€/día
Actividades: 18 - 120€/día
Seguro de viaje: 2 - 4€/día
Tarjeta SIM: 35€ (15 días)
Hoteles: 20 - 80€/día
Hostales: 10 - 20€/día
Transporte: 10 - 30€/día
Actividades: 18 - 120€/día
Seguro de viaje: 2 - 4€/día
Tarjeta SIM: 35€ (15 días)
Hoteles: 80 - 300€/día
Camper van: 65 - 150€/día
Transporte: 15 - 70€/día
Seguro de viaje: 2 - 4€/día
Actividades: 20 - 120€/día
Hoteles: 80 - 300€/día
Hostales: 20 - 30€/día
Transporte: 15 - 70€/día
Seguro de viaje: 2 - 4€/día
Actividades: 20 - 120€/día
Hoteles: 30 - 120€/día
Hostales: 8 - 20€/día
Visado: 25€ (hasta 90 días)
Actividades: 18€ - 120€/día
Seguro de viaje: 2 - 4 €/día
Tarjeta SIM: 35€ (15 días)

Ruta Colombia en 15 días: El Mejor Itinerario

Aquí te dejo la mejor ruta por Colombia en 15 días.

A continuación, te detallo qué hacer cada día y cómo moverte para llegar de un sitio a otro. ¡Prepárate para una aventura inolvidable!

Día 1 y 2: Bogotá

Bogotá es una nuestra primera parada en este itinerario de Colombia en 15 días, ya que probablemente sea tu punto de entrada al país y el inicio de tu viaje. Aunque probablemente no sea la ciudad más bonita de Colombia, tiene mucho que ofrecer así que te recomiendo que le dediques unos dos días para descubrir su encanto y comenzar tu viaje con buen pie.

Día 1

El primer día, te sugiero empezar con una visita al Cerro Monserrate para disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de la ciudad. Puedes subir andando, lo cual te tomara entre 2 y 4 horas (solo es posible por la mañana), o también tienes la opción de subir en teleférico. En la cima, puedes visitar el santuario y comer en uno de los restaurantes con vista.

Plaza en Bogota
[new-row]
Fachadas barrio de la Candelaria en Bogota
[new-row]

Por la tarde, dirígete al histórico Barrio de La Candelaria. Este barrio es uno de los mejores lugares de Bogotá. Personalmente, me recordó a una pequeña aldea, por sus calles empedradas y casas coloridas. Sus calles están llenas de murales con grafittis, por lo que es el lugar perfecto para hacer un street art tour. Visita la Plaza Bolívar, rodeada de edificios emblemáticos como la Catedral Primada y el Palacio Liévano. Luego, puedes elegir entre el Museo del Oro, que exhibe una gran colección de piezas prehispánicas de oro, el Museo Botero, que cuenta con la mayor colección de arte del famoso pintor colombiano Fernando Botero. Termina el día cenando en uno de los muchos restaurantes de la zona, que ofrecen una gran variedad de opciones.

Día 2

En el segundo día, comienza con un paseo en el Parque Simón Bolívar, un enorme parque super verde y perfecto para relajarte y disfrutar del aire libre. Después, visita el Jardín Botánico, un lugar tranquilo para explorar diferentes jardines y apreciar la naturaleza en medio de la ciudad.

Vistas de los edificios de Bogota
[new-row]

Por la tarde, explora la Zona T (también conocida como Zona Rosa entre los locales), una de las zonas más modernas y animadas de Bogotá. Conocida por su vida nocturna, tiendas de lujo, y una gran variedad de restaurantes y bares, la Zona T es el lugar perfecto para ir a cenar y disfrutar el ambiente nocturno de la ciudad de forma segura.

Powered by GetYourGuide

Consejos Adicionales

  • Transporte: Utiliza Uber para moverte por Bogotá, ya que es una opción rápida y segura. Los conductores están registrados en la aplicación, lo que proporciona una mayor seguridad en comparación con los taxis de la calle. Los precios son bastante asequibles. Evita usar el TransMilenio (sistema de autobuses locales) por razones de seguridad.
  • Seguridad: Mantén siempre tus pertenencias seguras y evita sacar el móvil en público en exceso para no llamar la atención. Te recomiendo que no lleves joyas , relojes vistosos o cosas objetos de mucho valor en general. Es recomendable no pasear por la calle después de las 21h; utiliza Uber para desplazarte entre lugares.
  • Dónde Quedarse: Definitivamente te recomiendo quedarte en barrios como La Candelaria o la Zona T, ya que son seguros y están céntricos. Además tienen muchas opciones para comer y tomar algo. Yo me quedé en el Botanico Hostel Bogota y calidad precio estaba bastante bien.

Días 3 y 4: Salento y Valle del Cocora

Salento es una nuestra siguiente parada en esta ruta por Colombia en 15 días. Así que este es el momento de disfrutar de este pintoresco pueblo conocido por sus plantaciones de café y su cercanía al Valle del Cocora, donde se encuentran las palmeras más altas del mundo.

Día 3

Te recomiendo que empieces el día paseando por las coloridas calles del pueblo de Salento. Comienza en la Plaza de Bolívar, callejea y entra en las tiendas de artesanía local mientras disfrutas del ambiente del pueblo. Sube al mirador alto para disfrutar de las vistas de panorámicas. Estás en pleno Eje Cafetero, así que aprovecha para descubrir los acogedores cafés de la zona. El café con arequipe, una especie de dulce de leche, fue sin duda mi favorito, y mis recomendaciones para probarlo son Café Jesús Martín y la Casa de las Ruíz.

Plaza de Bolivar en Salento
[new-row]
Edificio colorido en Salento
[row]

Una visita a Salento no estaría completa sin un recorrido por una finca de café. Allí podrás conocer las plantaciones, aprender sobre el proceso de producción y degustar distintas variedades de café. Te recomiendo reservarlo en las agencias del mismo pueblo de Salento ya que es más económico.

Por la noche, te sugiero que pruebes la trucha, el plato estrella de la región, en el restaurante María Ocampos. Para cerrar el día, ve a la cancha de Tejo Los Amigos para jugar al Tejo, el deporte local que es súper divertido y una auténtica experiencia colombiana.

Cafe en Salento
[new-row]

Día 4

El segundo día, levántate temprano y dirígete a la Plaza de Bolívar para tomar uno de los Jeeps (Willys) que te llevarán al Valle del Cocora. Estos todoterrenos salen cada media hora a partir de las 6 de la mañana. En la misma plaza, puedes comprar un billete de ida y vuelta a un precio muy económico, y en unos 30 minutos estarás en el Valle.

Las palmeras de cera en el Valle de Cocora
[new-row]
Las palmeras de cera en el Valle de Cocora
[row]

Una vez allí, tienes dos opciones de recorrido: uno corto y uno largo. Ambos te llevarán por los impresionantes miradores del palmeral. El recorrido corto es de unos 3 km y toma alrededor de 2 horas, mientras que el largo es de unos 15 km y te llevará aproximadamente 6 horas en completar un circuito circular. Elige el que mejor se ajuste a tu tiempo y condición física. Yo hice el corto y me gustó mucho, y así pude reservar la tarde para otra actividad.

Una de las mejores experiencias en Salento es hacer una excursión a caballo por el río. Los paisajes que verás son espectaculares, y, sin duda, fue una de las aventuras más bonitas (e intensas) que he vivido. La hice en Cabalgatas San Pablo, ya que me lo recomendó una persona que conocí durante mi viaje, y fue un acierto. Los caballos están super bien cuidados, lo que hace la experiencia aún mejor. Eran unos 20€ por 3.5h de recorrido.

Excursion a caballo por Salento
[new-row]

¿Cómo llegar a Salento desde Bogotá?

Para llegar a Salento desde Bogotá, tienes varias opciones dependiendo de tu tiempo y presupuesto:

  1. Vuelo a Armenia o Pereira + Bus o Taxi a Salento:
    • Vuelo: La forma más rápida es tomar un vuelo desde Bogotá al aeropuerto de Armenia o Pereira. El vuelo dura aproximadamente 1 hora.
    • Transporte Terrestre: Desde Armenia o Pereira, puedes tomar un bus o un taxi a Salento. El trayecto desde Armenia dura unos 45 minutos, mientras que desde Pereira toma alrededor de 1 hora y 15 minutos.
  2. Bus Directo desde Bogotá:
    • Bus: Si prefieres una opción más económica y no te importa un viaje más largo, puedes tomar un bus directo desde Bogotá a Salento. Las empresas como Flota Occidental ofrecen rutas que toman entre 8 y 9 horas. Es recomendable tomar un bus nocturno para aprovechar mejor el tiempo.
No te olvides de contratar un seguro médico internacional para estar preparado ante cualquier incidente que pueda surgir durante tu viaje. Te recomiendo Iati Seguros desde 2€/día, con cobertura de hasta 4.800.000€ y asistencia 24h.

Días 5, 6 y 7: Medellín

Medellín, la "Ciudad de la Eterna Primavera", es la siguiente parada en nuestra ruta por Colombia en 15 días. Aquí tienes un itinerario para disfrutar de lo mejor de Medellín en dos días.

Día 5

Empieza tu día explorando El Poblado, uno de los barrios más modernos y seguros de Medellín. Pasea por sus coloridas calles llenas de cafés, boutiques, y galerías de arte. Es el lugar perfecto para disfrutar de un buen desayuno en uno de sus acogedores cafés.

Por la tarde, haz un Bike Tour que te llevará por los mejores parques, el casco histórico y bonitos miradores de Medellín. Es una buena forma de ver la ciudad de forma activa y descubrir lugares únicos de forma segura.

Barrio de Provenza
[new-row]

Termina el día en Provenza, dentro de El Poblado, una zona preciosa que parece un bosque en plena ciudad y rodeada de bares y restaurantes, perfecto para disfrutar de la animada vida nocturna de Medellín. Si buscas una forma segura y divertida de salir de fiesta, te recomiendo que hagas un pub crawl, yo lo hice con el Hostal Los Patios, ya que me estaba quedando allí y fue una experiencia súper divertida para conocer gente. Te recomiendo mucho este hostal porque está en una zona muy segura y hacen muchas actividades.

Día 6

Empieza la mañana con un tour por la Comuna 13, un barrio que ha pasado de ser uno de los más peligrosos a un símbolo de transformación, con increíbles grafitis y escaleras eléctricas que ofrecen las mejores vistas de la ciudad. El tour esta genial de precio e incluye la subida en teleférico a la comuna.

Mural en la Comuna 13 de Medellin
[new-row]
Escaleras de colores en la Comuna 13 de Medellin
[new-row]
Vistas de la Comuna 13 de Medellin
[row]

Luego, dirígete al centro para visitar la Plaza Botero, donde podrás ver las famosas esculturas del artista colombiano Fernando Botero. Si te apetece puedes aprovechar para entrar al Museo de Antioquia, que cuenta con una extensa colección de su obra y de otros artistas latinoamericanos. En esta zona, te recomiendo quedarte cerca de la plaza y tener cuidado con tus pertenencias.

Esculturas de la Plaza de Botero en Medellin
[new-row]

Si tienes tiempo, visita el Jardín Botánico, un espacio verde muy bonito para relajarte y conectar con la naturaleza. Termina el día con una cena en El Poblado, disfrutando de lo mejor de la cocina local, no te olvides de probar la bandeja paisa, que el plato tipiquísimo de Medellín y las arepas de Choclo.

Día 7

Dedica este día a una excursión a Guatapé y la famosa Piedra del Peñol. Te recomiendo este tour de Guatapé y la Piedra, empezando con un relajante paseo en barco por el embalse de Guatapé. Durante el recorrido, podrás ver las casas de famosos como Maluma y Pablo Escobar, entre otros, mientras disfrutas de las vistas.

Pueblo de Guatape
[new-row]
Colorida fachada con flores en Guatape
[row]

Después del barco, tendrás tiempo de recorrer el colorido pueblo de Guatapé. Es un lugar perfecto para pasear y hacer fotos bonitas. Luego, subirás a la Piedra del Peñol, que son ni más ni menos que 800 escalones, pero se puede, te lo aseguro. Además, las vistas espectaculares del embalse y sus alrededores hacen que merezca la pena subir. Luego de vuelta a Medellín antes de ir a nuestro siguiente destino, Cartagena.

La piedra del peñón en Guatapé
[new-row]
Vistas desde arriba de la piedra del peñón en Guatapé
[row]

¿Cómo llegar a Medellín desde Salento?

Para llegar a Medellín desde Salento, tienes varias opciones según tu tiempo y preferencia:

  1. Bus Directo:
    • Bus: Puedes tomar un bus directo desde Salento a Medellín. Aunque no hay muchas opciones directas, algunas empresas de transporte como Flota Occidental o Expreso Palmira ofrecen este servicio, que dura entre 6 y 8 horas. Es recomendable comprar los billetes con anticipación.
  2. Bus a Pereira o Armenia + Vuelo a Medellín:
    • Bus a Pereira: Toma un bus desde Salento a Pereira o a Armenia (1-1.5 h).
    • Vuelo: Desde el aeropuerto de Pereira o Armenia puedes volar a Medellín, con un vuelo de aproximadamente 1 hora desde cualquiera de los dos aeropuertos.
  3. Coche de Alquiler:
    • Conducir: Si prefieres mayor flexibilidad, puedes alquilar un coche y conducir desde Salento a Medellín. El trayecto dura aproximadamente 6 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones de la carretera. Para alquilar coche te recomiendo X.

Consejos Adicionales

  • Transporte: Usa Uber en lugar de taxis de la calle.
  • Zonas a evitar: Evita zonas como el Parque Lleras (El Poblado), La Candelaria y Alameda para mayor seguridad.
  • Seguridad: Usa Uber en lugar de taxis de la calle. Mantén tus pertenencias seguras y evita mostrar objetos de valor. Disfruta de la vida nocturna en lugares recomendados y seguros. Ten cuidado con las copas, nunca las descuides. Considera unirte a tours organizados o pub crawls si estás buscando una forma segura y divertida de explorar la ciudad.
  • Dónde Quedarse: Te recomiendo quedarte en barrios como El Poblado o Provenza, ideales por su seguridad y vida nocturna. Te recomiendo el Hostal Los Patios.

Días 8 y 9: Cartagena

Cartagena, con su encanto colonial y playas paradisíacas, es la próxima parada en nuestra ruta por Colombia. Aquí tienes un itinerario para disfrutar al máximo de la ciudad en dos días.

Día 8

Empieza el día en el centro histórico de Cartagena, conocido como la Ciudad Amurallada. Pasea por sus calles empedradas, coloridos edificios coloniales, balcones con flores, y plazas llenas de vida. Comienza en la Torre del Reloj, la entrada principal a la ciudad antigua, y continúa hacia la Plaza de los Coches y la Plaza de la Aduana. Te recomiendo que simplemente te pierdas por las calles y disfrutes de su encanto. Visita la Catedral de Santa Catalina de Alejandría, una de las iglesias más antiguas de Sudamérica, y pasea por la muralla disfrutando de las vistas al mar.

Catedral de Santa Catalina en Cartagena
[new-row]

Por la tarde, ve al Barrio de Getsemaní (mi favorito) un lugar super bohemio lleno de murales y arte callejero. La Plaza de la Trinidad es el epicentro del barrio, y desde ahí, simplemente déjate llevar por sus calles. Si quieres conocer más sobre la historia de Cartagena, te recomiendo hacer un tour de ambos barrios; a mí me pareció súper interesante y que merecía mucho la pena por el precio.

Pinturas en las calles de Cartagena
[new-row]
Puerta de colores en Getsemani Cartagena
[row]

Por la noche, quédate en Getsemaní. Es el lugar ideal para cenar en uno de sus muchos restaurantes, relajarte en una terraza o salir a bailar y disfrutar de la vida nocturna.

Día 9

En tu segundo día en Cartagena, te recomiendo mucho dedicarlo a explorar las increíbles playas de la zona. Como solo tenemos un día, una excursión en barco a las Islas del Rosario es la mejor opción. Estas islas son conocidas por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. Durante la excursión, vas a tener tiempo para hacer snorkel, relajarte en la playa, disfrutar de una buena comida y tomar el sol, todo esto a bordo de un catamarán, lo que hace que la experiencia sea aún más guay. Quedé enamorada de estas islas, y creo es una experiencia que no te puedes perder. ¡Súper recomendado! Aquí te dejo el link de la excursión a las Islas del Rosario que yo hice.

Sara en casa en el agua en Cartagena
[new-row]
Casa en el agua en Cartagena
[row]

Por la noche, ve a la muralla para ver el atardecer. El Café del Mar es un buen lugar para tomar algo mientras disfrutas de la vista, aunque la comida es algo cara y no la recomendaría por la relación calidad-precio.

¿Cómo llegar a Cartagena desde Medellín?

La forma más rápida de llegar a Cartagena desde Medellín es mediante avión. El vuelo dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos y suele estar bastante bien de precio.

Día 10: Santa Marta

Santa Marta es nuestra siguiente parada en este itinerario por Colombia en 15 días. Puedes llegar desde Cartagena cogiendo un bus que sale regularmente cada media hora desde la estación central, el viaje son aproximadamente cuatro horas, o contratar un taxi para un viaje llegar más rápido.

Al mediodía, una vez llegues a Santa Marta, dirígete a la playa de Taganga, un pequeño pueblo pesquero a pocos minutos de la ciudad. Relájate en la playa, nada en el mar y disfruta del ambiente tranquilo. Taganga es muy conocido por sus preciosos atardeceres, así que disfruta de la vista desde un restaurante con terraza.

Vistas de la playa de Taganga en Santa Marta
[new-row]

Más tarde, vuelve a Santa Marta y pasea por el centro histórico. Visita la Catedral Basílica de Santa Marta, el Parque de los Novios y la Casa de la Aduana. El Parque de los Novios tiene un ambiente animado, ideal para cenar o tomar algo. Si quieres salir de fiesta, La Brisa Loca es el lugar perfecto.

IMPORTANTE: A partir de aquí empieza la aventura, así que te recomiendo que lleves una mochila para el resto del viaje y que dejes tu maleta(si la llevas) en la consigna del hotel o hostal que te estés quedando, porque a partir de ahora nos movemos en moto.

Día 11: Parque Tayrona

El Parque Tayrona es, sin duda, uno de los lugares más impresionantes de Colombia. Levántate temprano, prepara tu mochila con todo lo necesario porque no volverás hasta dentro de cuatro días. Para llegar al parque, puedes tomar un taxi o ir con uno de los motoristas locales, que es el transporte más común y rápido en esta zona de la Guajira. Los hoteles o hostales suelen tener contacto con ellos, pero recuerda llevar efectivo para pagar el viaje.

Vistas desde el Mirador del Cabo de San Juan
[new-row]
Playa del Tayrona
[row]

Una vez llegues al Parque Tayrona y compres la entrada, te recomiendo tomar el bus interno, que te ahorrará los primeros 3 km de caminata. Desde allí, empieza a caminar entre los bosques rodeado de naturaleza y comienza a descubrir las playas paradisíacas del Tayrona. La más espectacular es Cabo San Juan, y aunque la caminata de unas 3 horas hasta allí es intensa, vale la pena. Lleva contigo suficiente agua y comida, ya que aunque hay puestos de comida, es mejor estar preparado.

Playa Cabo de San Juan en el Tayrona
[new-row]

Al llegar, puedes optar por quedarte a dormir en una hamaca en el Mirador del Cabo San Juan (no olvides reservar con antelación), disfrutando de la tranquilidad de la playa bajo las estrellas. Sin embargo, si prefieres más comodidades, puedes regresar y alojarte en uno de los increíbles hostales cerca del parque. Yo elegí la segunda opción y me quedé en el Hostal Costeño Beach, un lugar con un ambiente surfero increíble, justo a pie de playa. A la salida del Tayrona, los motoristas estarán esperándote para llevarte a tu alojamiento.

¿Cuánto cuesta la entrada al Parque del Tayrona?

El precio de la entrada al Parque Tayrona depende de la temporada y de la nacionalidad. Para colombianos mayores de 25 años, el precio es de $33.000 COP (aproximadamente 7,50 EUR) en temporada baja y $39.000 COP (aproximadamente 8,90 EUR) en temporada alta. Para extranjeros no residentes en Colombia, la entrada cuesta $73.500 COP (aproximadamente 16,80 EUR) en temporada baja y $87.000 COP (aproximadamente 19,90 EUR) en temporada alta.

No te olvides de contratar un seguro médico internacional para estar preparado ante cualquier incidente que pueda surgir durante tu viaje. Te recomiendo Iati Seguros desde 2€/día, con cobertura de hasta 4.800.000€ y asistencia 24h.

Días 12, 13, 14: Palomino

Palomino es la última parada en esta ruta por Colombia en 15 días. Este lugar guarda un lugar especial en mi corazón, podría haber pasado semanas aquí. Este pequeño pueblo costero al este del Tayrona tiene un encanto especial que lo hace perfecto para relajarse y disfrutar de la tranquilidad del Caribe colombiano.

Calles coloridas de Palomino
[new-row]
Loro colorido en libertad en Palomino
[row]

Para llegar a Palomino, lo mejor es pedirle a tu alojamiento que te organice un moto taxi. En unos 45 minutos, estarás en esta aldea playera, donde todo invita a la calma. Palomino es ideal para descansar en la playa, caminar por la arena, disfrutar de atardeceres espectaculares, hacer siestas bajo una palmera y conectarte con la naturaleza. El ambiente es colorido y vibrante, desde los chiringuitos hasta las frutas y los pájaros. Es un lugar donde fácilmente podrías pasar una semana dejándote llevar por el ritmo costeño.

Atardecer en las playas de Palomino
[new-row]

Si te apetece algo de aventura, te recomiendo hacer tubing en el río, una experiencia muy divertida y popular en la zona. Además, casi todas las noches hay fiesta en la playa, lo que añade un toque de diversión a la relajación. Yo me quedé en el Hostal Dreamer, un lugar increíble para conocer gente y disfrutar de todo lo que Palomino tiene para ofrecer.

El último día, toma un moto taxi o un taxi para regresar a Santa Marta (no olvides recoger tu maleta si la dejaste allí). Desde aquí, podrás tomar un vuelo desde el Aeropuerto de Santa Marta hacia Bogotá o la ciudad desde la que salga tu vuelo de vuelta a casa al día siguiente. Otra opción es el bus, que es más barato, pero no te lo recomiendo ya que hace múltiples paradas en el camino, lo que puede convertir un trayecto de 2 horas en 4 horas, y no tiene aire acondicionado.

Día 15: Vuelta a casa

¡Ha llegado el momento de decir adiós a Colombia! Después de un viaje corto pero intenso, espero que te hayas quedado con ganas de volver. ¡Hasta la próxima aventura!

Recent posts

View all posts